Envia tu propuesta

¿Aún no has enviado tu proyecto de Mi Viaje a Nasa?

¡Documenta y envía tu proyecto ahora!
Envia tu propuesta

Nuestro Blog

El ministro Dr. Franklin García Fermín y el Embajador José Santana sostuvieron el día de ayer una importante reunión

septiembre 7th, 2021|0 Comments

El ministro Dr. Franklin García Fermín y el Embajador José Santana sostuvieron el día de ayer una importante reunión con la intención de lograr una alianza estratégica para el desarrollo de proyectos en las áreas […]

CONVOCATORIA A PROCESO DE COMPRA – PULSA AQUÍ PARA VER LOS DETALLES

junio 5th, 2021|0 Comments

COMPRAS Y CONTRATACIÓN PULSA AQUÍ PARA VER LOS DETALLES

  • Guia Basica

Nuevo Coronavirus COVID-19 más informacion en este enlace:

marzo 18th, 2020|0 Comments

CORONAVIRUS (COVID-19)

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina, tomó una serie de medidas orientadas a enfrentar los efectos del coronavirus en el país, en los ámbitos de salud, economía y social.

Las medidas tendrán efecto […]

Proyectos

“Conocimiento Libre Republica Dominicana (OCW-RD)” es una iniciativa de la Comisión Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología, CIACT, en vías de promover en el país la implementación y desarrollo del Open Course Ware (OCW por sus siglas en inglés), del Massachusetts Institute of Technology MIT, siendo en el 2011 la primera experiencia de implementación conjuntamente con la Universidad Intec, durante 8 semanas universitarias con la materia Física 1, Mecánica Clásica.

Desde sus inicios la CIACT ha venido desarrollando proyectos y programas enmarcados en las áreas Científicas y Tecnológicas esencialmente dirigidas a Jóvenes y niños de la República Dominicana cuya estructura se basa en la divulgación de logros, la motivación hacia la investigación y el reconocimiento de la innovación, apoyada en la educación no formal, buscando crear opinión pública capaz de ejercer influencia en la construcción socio-cultural de la idiosincrasia del Dominicano y que esto a su vez influya en los niveles de competitividad de los sectores productivos del país.

Este proyecto es la adaptación en español del modelo de educación en ciencias “Toy From Trash” del fabricante de juguetes hindú Arvind Gupta, partiendo del proceso de revitalización de las ciencias en las escuelas rurales de la India a principios de los 70. Arvind, inspirado por Anil Sadgopal, bióloga molecular del instituto de investigación de vanguardia de la India, quien no podía relacionar sus investigaciones con la vida de la gente común, hizo unos diseños e inició un programa rural de ciencias cuya idea era como la definición principal: “Ve hacia la gente, vive con ellos, ámalos. Arranca con lo que saben. Parte de lo que tienen”.